top of page
Ancla 1

Evaluación conceptual semanal - Materia :Ingeniería de Puentes

Nombre estudiante

Número cedula

email

Seleccione la respuesta correcta de las cuatro(4) preguntas realizadas

Enunciado 1

OP1

Enunciado 2

OP1

Enunciado 3

OP1

Enunciado 4

OP1

Envió exitiso........

ANTECEDENTES

TEMA:

1) Fue necesario en una época cambiar puentes de madera por Piedra, por una de las siguientes razones

OP1: La piedra se comporta mejor a compresión que la madera

OP2: La piedra se comporta mejor a Tracción que la madera

OP3: Porque la piedra tiene mayor durabilidad que la madera

OP4: Ninguna de las anteriores

.

2) En algunos casos, fue necesario emplear tableros de puentes en concreto preeforzado por concreto reforzado por la siguiente razón:

OP1: Se logra superar una mayor luz del obstáculo

OP2: La piedra se comporta mejor a Tracción que la madera

OP3: Porque la piedra tiene mayor durabilidad que la madera

OP4: Ninguna de las anteriores

.

3) los ingenieros se idearon el hormigón armado, el cual se empleó después de diferentes pruebas y procesos de investigación y verificación con los conocimientos y recursos de la época. Su uso se basó en:

OP1: que las armaduras de acero tienen la función de soportar los esfuerzos de Compresión y el hormigón los esfuerzos de Tracción.

OP2: que las armaduras de acero tienen la función de soportar los esfuerzos de tracción y el hormigón los esfuerzos de compresión.

OP3: que las armaduras de acero tienen la función de soportar los esfuerzos de Flexión y el hormigón los esfuerzos de compresión más torsión.

OP4: Ninguna de las anteriores

.

4) Posteriormente del hormigón armado apareció el concreto preesforzado, cuyo precursor fue el ingeniero francés Eugene Freyssinet, quien en 1911 logró demostrar las ventajas de esta técnica para la construcción de los puentes, con la cual se realizaron estructuras con mayores luces comparadas con las de hormigón armado, porque:

OP1: Solamente tiene refuerzo pasivo.

OP2: Tiene refuerzo pasivo y activo, siendo este último el acero de refuerzo.

OP3: Tiene refuerzo pasivo y activo, siendo el primero los efectos de los cables.

OP4: Ninguna de las anteriores

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

bottom of page